Internacionales

Luisiana aprueba ley para exhibir los Diez Mandamientos en las aulas

El estado americano se convierte en el primero en exigir la exhibición de los Diez Mandamientos en las aulas de las escuelas públicas.

FUENTE: GUIAME, CON INFORMACIÓN DE FOX NEWS / 

Luisiana se convirtió en el primer estado estadounidense que exige la exhibición de los Diez Mandamientos en todas las aulas de las escuelas públicas, después de que el gobernador republicano Jeff Landry promulgara un proyecto de ley el pasado miércoles 19 de junio.

Según la legislación HB 71, es obligatorio exhibir los Diez Mandamientos en tamaño póster, en una «fuente grande y fácil de leer», en todas las aulas públicas, desde el jardín de infantes hasta las universidades financiadas por el estado.

Durante el fin de semana, el gobernador Landry elogió el proyecto durante una recaudación de fondos en Tennessee.

«Voy a ir a casa para firmar un proyecto de ley que coloca los Diez Mandamientos en las aulas públicas», dijo, según un informe de Tennessee. «Y no puedo esperar a que me demanden».

Disputas

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Luisiana (ACLU) anunció el miércoles que emprenderá acciones legales contra la ley, argumentando que viola un precedente de larga data de la Corte Suprema de Estados Unidos y la Primera Enmienda.

«Estamos preparando una demanda para impugnar la HB 71. La ley viola la separación de la Iglesia y el Estado y es descaradamente inconstitucional», dijo la ACLU en una declaración conjunta con Americans United for the Separation of Church and State y la Freedom Religion.

«La Primera Enmienda promete que todos decidiremos por nosotros mismos, por ejemplo las creencias religiosas, (si las hay),  practicarlas sin presión del gobierno. Los políticos no tienen por qué imponer su doctrina religiosa preferida a los estudiantes y familias en las escuelas públicas», expresa el comunicado.

Los grupos dicen que la nueva ley enviará un «mensaje aterrador» a los estudiantes y familias que no siguen la versión preferida del Estado sobre los Diez Mandamientos.

Sin embargo, Matt Krause, abogado del First Liberty Institute, defendió la decisión argumentando:

 «El Pelican State ha reconocido correctamente la historia y la tradición de los Diez Mandamientos en el Estado. Colocar este documento histórico en las paredes de las escuelas es una excelente manera de recordar a los estudiantes los fundamentos de las leyes estadounidenses y de Luisiana».

Expresiones de fe

El profesor Richard W. Garnett de la Facultad de Derecho de Notre Dame, director del Programa sobre Iglesia, Estado y Sociedad de la institución, dijo a Fox News Digital, que los jueces de la Corte Suprema entienden que la separación de la Iglesia y el Estado no requiere la exclusión de las expresiones de fe desde la esfera pública.

«La medida de Luisiana claramente está en tensión con algunas de las decisiones anteriores de la Corte», dijo Garnett.

Y agregó: «Aunque la Corte ha corregido en los últimos años algunas interpretaciones erróneas anteriores de la Cláusula de Establecimiento, las demostraciones requeridas por esta medida son diferentes de las acciones en cuestión en casos recientes».

A diferencia de incidentes anteriores, como el caso de un entrenador de fútboldel estado de Washington, que ganó a la Corte Suprema en 2022 tras perder su trabajo por orar en la línea de las 50 yardas después de los partidos, considerado discurso privado, el tema de los Diez Mandamientos en Luisiana es diferente. 

«La pregunta para cualquier tribunal será si, dado el contexto del aula las exhibiciones obligatorias coaccionan efectivamente la observancia religiosa», dijo Garnett.

En 1980, el Tribunal Superior dictaminó que una ley similar de Kentucky era inconstitucional y violaba la cláusula de establecimiento de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe al Congreso «promulgar cualquier ley que respete el establecimiento de una religión».

El Tribunal concluyó que la ley no tenía un propósito secular, sino uno  claramente religioso.

Defensores de la ley

Los defensores de la ley afirman que el objetivo de la medida no es solo religioso, sino también histórico. En el lenguaje de la ley, los Diez Mandamientos se describen como «documentos fundamentales de nuestro gobierno estatal y nacional».

Se espera que las exhibiciones que estarán acompañadas por una «declaración contextual» de cuatro párrafos que describe cómo los Diez Mandamientos «han sido una parte prominente de la educación pública estadounidense durante casi tres siglos», se instalen en las aulas a principios de 2025.

Los carteles serán financiados con donaciones, no con fondos estatales. La ley también «autoriza», pero no exige, la exhibición del Pacto Mayflower, la Declaración de Independencia y la Ordenanza del Noroeste en las escuelas primarias y secundarias públicas.

Otros estados, como Texas y Oklahoma, han propuesto proyectos de ley similares, pero no han logrado aprobarlos debido a amenazas de batallas legales por cuestiones de constitucionalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba