FORMACIÓN

Big Data: la revolución de los datos en la toma de decisiones

La innovación siempre significa un riesgo. Cualquier actividad económica es de alto riesgo y no innovar es mucho más riesgoso que construir el futuro. - Peter Drucker.

Fernando Moreira / Guiame /

¿Hasta qué punto la innovación nos hace evolucionar o «hacernos tontos»? En los últimos años, la revolución digital ha transformado significativamente la forma en que operan las personas, las empresas y las organizaciones.

Una fuerza impulsora hoy es el Big Data. Sin datos, estudios y experiencias nadie está «seguro» de las consecuencias de la toma de decisiones.

Con la capacidad de recopilar, almacenar y analizar enormes volúmenes de datos, Big Data está redefiniendo la toma de decisiones en todas las industrias.

Este artículo explora cómo los datos influyen en las decisiones estratégicas y operativas a la luz de los principios bíblicos.

…No hay límite para hacer libros, y mucho estudio es cansancio de la carne (Proverbios 12:12b).

La revolución de los grandes datos

Big Data son conjuntos de datos históricos (heredados) grandes y complejos que resultan difíciles de procesar utilizando técnicas tradicionales de gestión de datos.

Las fuentes de estos datos son variadas. El análisis de estos datos permite obtener información valiosa que puede mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

La Biblia dice en Proverbios 15:22: Sin consejo, los planes fracasan, pero con muchos consejeros salen adelante. 

En el contexto moderno, los «asesores» también pueden verse como los datos y las herramientas analíticas que ayudan a guiar las decisiones.

Sin embargo, nunca sustituyendo al factor humano, que en su originalidad e imprevisibilidad es capaz de crear, innovar y encontrar caminos que ni siquiera la inteligencia artificial entiende. ¡Nunca subestimes a los seres humanos!

Impactos en la toma de decisiones

  1. Decisiones basadas en datos seleccionados:

– Big Data permite que las decisiones se basen en evidencia más asertiva, en lugar de en la intuición o la experiencia pasada.

– En Proverbios 24:3-4, leemos: Con sabiduría se construye la casa, y con inteligencia se afirma; y mediante el conocimiento las cámaras se llenarán de todas las riquezas preciosas y deliciosas .

La recopilación y el análisis de datos proporciona el conocimiento necesario para tomar decisiones acertadas e informadas. Big Data es una herramienta más para la toma de decisiones. En Proverbios 11:14, Cuando no hay consejo sabio, el pueblo cae, pero en la multitud de consejos (o consejeros) hay seguridad .

  1. Personalización y Experiencia de Usuario:

– Las empresas pueden utilizar los datos para crear experiencias personalizadas para consumidores, usuarios y clientes, mejorando la satisfacción y la fidelidad. Las plataformas de streaming, por ejemplo, recomiendan contenidos en función de las preferencias del usuario.

– Jesús dijo en Mateo 10:30: Y aun los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. 

La soberanía de Dios se comparte con los seres humanos, en su capacidad de crear, innovar y mejorarse.

Esto muestra la importancia del conocimiento detallado y personalizado, que en el contexto empresarial se refleja en el uso de datos para comprender y servir mejor a las personas (o empresas).

  1. Eficiencia operativa:

– El análisis de datos puede ayudar a identificar ineficiencias y áreas de mejora continua en los procesos operativos. Esto es crucial para reducir costos, aumentar la productividad y generar procesos, productos y servicios más sostenibles.

– En Lucas 14:28, Jesús pregunta: ¿Quién de vosotros, queriendo construir una torre, no se sienta primero y cuenta los gastos, para ver si tiene suficiente para terminarla? Este principio de planificación y análisis cuidadosos también se puede aplicar al uso de Big Data para optimizar las operaciones.

Desafíos y consideraciones éticas

El mundo miente del maligno. Los seres humanos sin temor a Dios distorsionan todo lo que crean y lo convierten en maligno. A pesar de los beneficios, el uso de Big Data también presenta desafíos importantes.

Las cuestiones de privacidad, seguridad de los datos y ética en el uso de la información son preocupaciones crecientes. Cada uno debe asegurarse de recopilar y utilizar datos de manera responsable y transparente.

La Biblia nos enseña en Proverbios 11:3: La integridad de los rectos los guía, pero la maldad de los desleales los destruye. En el contexto de Big Data, esto significa que las prácticas éticas y la integridad en la gestión de datos son fundamentales para el éxito y la confianza de las partes interesadas.

O sea

Sin duda, el Big Data está transformando la forma en que se toman las decisiones en todos los sectores, incluso en la iglesia.

Al permitir un análisis más profundo y detallado, brinda la capacidad de tomar decisiones más informadas, mejorar la eficiencia y personalizar las experiencias. Sin embargo, es crucial abordar seriamente los desafíos éticos y de privacidad.

Como cristianos, podemos ver el valor de utilizar el conocimiento y la sabiduría disponibles para tomar decisiones justas y efectivas, como se refleja en Proverbios 16:3: Encomienda al Señor tus obras, y tus planes serán establecidos. 

Integrar Big Data en la toma de decisiones con una perspectiva ética y responsable nos ayuda a alinear nuestras prácticas comerciales con los principios bíblicos de sabiduría (temor del Señor) e integridad.

(Los comentarios, artículos de opinión, de testimonio o de formación espiritual, así como las informaciones que reproducimos de otros medios, sean noticias o debates, son propios de las personas que los escriben y no necesariamente representan el pensamiento de este medio).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba